Lic. Severo GOMEZ BELTRAN.
Este día uno de noviembre, en todo el país está dedicado a
a recordar los niños fallecidos, por lo que está denominado como el Día de los Angelitos y en los panteones de esta ciudad, se esperan que muchas familias acudan a visitar las tumbas de sus niños fallecidos.
En el Panteón de los San Juanes de esta ciudad desde principios del siglo pasado, se destinó un sector especial para sepultar los pequeños menores de edad, con la finalidad de que estuvieran separados de las tumbas de los adultos, como una forma de respeto a quienes fallecieron en los primeros años de su vida, pero posteriormente con el aumento de la demanda de espacios, paulatinamente, fueron rodeados por las tumbas de personas mayores
Y en realidad se tienen dos áreas para sepulcro de los “Angelitos”, una la más antigua, se encuentra ubicada en las cercanías de las oficinas del cementerio, en donde destaca la tumba de la niña María “N” fallecida en el año de mil novecientos cinco y junto a este monumento funerario, se aprecian varias más que por su antigüedad ya no es legible las fechas del entierro, las que pueden corresponder a las primeras sepultadas desde finales del año de mil novecientos.
En este camposanto existe otra zona para el descanso eterno de los niños, junto a entrada principal, donde fueron sepultados los que fallecieron en la década de los años cincuenta, cuyas tumbas se aprecian que son visitadas continuamente por sus familiares, aunque algunas de ellas, permanecen abandonadas, aunque no aumentó esta parte del panteón, porque en los últimos años los menores son enterrados en los espacios normales junto al resto de las personas adultas.
Ya que como persista la tradición de recordar el Día de los Angelitos, se espera hoy la asistencia de familias, que acudirán a depositar ofrendas florales y realizar la limpieza de las tumbas de sus niños fallecidos, que se encuentran sepultados en este panteón, especialmente las de los años recientes, ya que aquellas establecidas en las décadas de los siglos pasados, difícilmente pueden existir supervivientes.